lunes, 29 de octubre de 2007

domingo, 28 de octubre de 2007















FLOR NACIONAL DE EL SALVADOR


La flor de Izote, es la flor nacional de El Salvador. Es originaria de la región mesoamericana, a la cual pertenecen los países centroamericanos. Pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales, que comprenden muchos géneros y especies. Entre sus utilidades se cuentan los fines ornamentales, comestibles y su uso para fabricar textiles.




ARBOL NACIONAL DE EL SALVADOR


Árbol Nacional de El SalvadorEl Maquilishuat es el Árbol Nacional de El Salvador De acuerdo al Decreto Legislativo N°. 44 del 1 de septiembre de 1939, se designaron como árboles nacionales el Bálsamo y el Maquilishuat (tabebuia Rosea), siendo este último el que logró mayor arraigo en el alma popular. Este árbol puede medir hasta 15 metros de altura. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración. Cuando el maquilishuat florece, es uno de los más bellos de la región. Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Además tiene propiedades medicinales muy poco explotadas



PAJARO NACIONAL DE EL SALVADOR



Ave Nacional de El SalvadorFue declarado ave nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El torogoz o talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, expresada en su policromo plumaje. Es un ave inadaptable al cautiverio y símbolo de la unidad familiar, por la participación en pareja en el cuidado de sus pichones. Aunque es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país, como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango


EL SALVADOR

La historia de El Salvador es la propia de un país centroamericano que ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya habían formado órdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, en consecuencia de la explotación y motivos externos, El Salvador logra su independencia en 1821, comenzando ahí un periodo de convulsión política, liderado por los grandes terratenientes. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejército controla al Estado hasta 1979. Durante la década de 1980, una guerra civil azotó con fuerza a la sociedad salvadoreña, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en 1992 cuando se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva época en la historia de la nación. En la actualidad, la situación económica y social tiende a dificultar las posibilidades de superación de la población.


BANDERA DE EL SALVADOR
Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela, compuesto de tres fajas horizontales azules la primera y tercera, blanca la del centro, sus dimensiones oficiales son: 3.35 metros de largo por 1.89 de ancho; cada faja, 0.63 de ancho. Sin embargo, puede dársele cualquiera dimensión, siempre que conserve las mismas franjas y ambos colores. Fue adoptada por Decreto Legislativo el 17 de mayo de 1912, publicado en el Diario Oficial el 30 de mayo del mismo año. Presidente de la Asamblea Nacional era El Doctor Francisco Vaquero, Primer Secretario don Juan Mena y Segundo Prosecretario don R. Quintanilla. La iniciativa partió del Presidente de la República, Doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823, sus colores fueron escogidos por Manuel José Arce cuando lo nombraron jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron la anexión de las Provincias Unidas del Centro de América a México en 1822.













ESCUDO NACIONAL


Oficialmente adoptado el 15 de septiembre de 1912, junto con la Bandera azul y blanco de la Federación, el Escudo de El Salvador tiene las siguientes figuras:
Un triángulo equilátero:
En la base del triángulo, las aguas del Pacífico y del Atlántico bañan una cordillera formada por cinco volcanes.
En la parte superior del triángulo se encuentra un arco iris.
Bajo el arco iris, el gorro frigio de color encarnado, esparciendo luces; sobre las luces, en semicírculo, la leyenda 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

HIMNO NACIONAL
CORO
Saludemos la Patria orgullososde hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos. Sin descanso a su bien consagrar.
PRIMERA ESTROFA
De la paz en la dicha suprema, siempre noble soñó El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir.
Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día en que su alta bandera con su sangre escribió:¡LIBERTAD!
ORACION A LA BANDERA
ORACIÓN A LA BANDERA Creada por:
David Joaquin Guzman
Dios te salve, Patria Sagrada,
en tu seno hemos nacido y amado;
eres el aire que respiramos,
la tierra que nos sustenta,
la familia que amamos,
la libertad que nos defiende,
la religión que nos consuela.
Tu tienes nuestros hogares queridos,
fértiles campiñas, ríos majestuosos,
Soberbios volcanes, apacibles lagos,
cielos de púrpura y oro.
En tus campos ondulan doradas espigas,
en tus talleres vibran los motores,
chisporrotean los yunques,
surgen las bellezas del arte.
Patria,
en tu lengua armoniosa pedimos a la providencia que te ampare,
que abra nuestra alma al resplandor del cielo,
grabe en ella,
dulce afecto al maestro y la escuela y nos infunda tu santo amor.
Patria, tu historia,
blasón de héroes y mártires,
reseña virtudes y anhelos;
tú reverencias es el Acta que consagró la soberanía nacional
y marcas las senda florida en que la Justicia y la Libertad nos llevan hacia Dios
. ¡ Bandera de la Patria, símbolo sagrado de El Salvador,
te saludan reverentes las nuevas generaciones! Para tí,
el sol vivificante de nuestras glorias,
los himnos del patriotismo,
los laureles de los héroes.
Para ti el respeto de los pueblos
y la corona de amor que hoy ceñimos a tu inmortales sienes