FLOR NACIONAL DE EL SALVADOR
La flor de Izote, es la flor nacional de El Salvador. Es originaria de la región mesoamericana, a la cual pertenecen los países centroamericanos. Pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales, que comprenden muchos géneros y especies. Entre sus utilidades se cuentan los fines ornamentales, comestibles y su uso para fabricar textiles.
ARBOL NACIONAL DE EL SALVADOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtHwvhbnaPbtqLUzP_sXoWrBhgzfEPZZvzClzwdSThhN_-Z7sFHryxCI6mOmQ44P84hBJgkFKIykCFA0jCx32-QqpXlIRbNCjP2if_s7zyslKBNBszjKfQ-p7YlQlbDiz4OcrImqH8qzI/s320/imagesCABXB2HB.jpg)
PAJARO NACIONAL DE EL SALVADOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpooOtZyFuBRAT6HvfXWFInIQWpfXCVEJVoByciZy5JgX9qBbhPxpTLcTn9F2EDYxyaxPw55oicnvabWvLAIM-CPTrTh4tLIiMPJ4wAHratgtAPqd_r-Yherx4TfdZnCar1Y1XmtZ_yz8/s320/imagesCAG9EY7V.jpg)
Ave Nacional de El SalvadorFue declarado ave nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El torogoz o talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, expresada en su policromo plumaje. Es un ave inadaptable al cautiverio y símbolo de la unidad familiar, por la participación en pareja en el cuidado de sus pichones. Aunque es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país, como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango
No hay comentarios:
Publicar un comentario